top of page

Agricultores lidian con etapa invernal.

  • Foto del escritor: Generación Z
    Generación Z
  • 11 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Consecuencias del cambio climático en los cultivos del país

Son las 6:30 de la mañana y Don Manuel se levanta para prepararse, le espera una larga jornada de trabajo en su finca ubicada en la provincia de Los Ríos...

Al llegar a su propiedad se coloca las botas de caucho, los senderos están llenos de lodo debido al cambio climático. La variabilidad del clima está afectando a plantaciones pequeñas y grandes por igual, empezando desde los sembríos de ciclo corto como el maíz y la maracuyá que son propios de la provincia. Los sembríos de ciclo largo son los más preocupantes, el cacao es “la pepa de oro”, el fruto por el cual las familias comen a diario y que se da en mayor producción porque no decae en su precio pero la etapa invernal le afecta de una manera considerable.

El verde por su parte, se cae por mucha humedad, las raíces se vuelven débiles, más aún si no ha sido sembrado a una profundidad apta para su crecimiento, aunque suele caerse de todas formas debido al clima lluvioso. Estos problemas también afectan económicamente al agricultor ya que en el caso de Don Manuel, no tendrá un producto que valga la pena consumir, el mercado baja considerablemente y los compradores suelen seleccionar y categorizar la calidad del fruto.


Hoy será un día de abonar las plantas. Don Manuel empieza a prepararse con los respectivos insumos de cuidado para fumigar sus plantaciones. Se cubre la nariz, se coloca las gafas de protección, los guantes y el cinturón de carga. En su caso, él no suele usar pesticidas porque sabe que perjudica aún más al cambio climático, especialmente a la contaminación de la capa de ozono, aun así sabe lo importante que es cuidarse, ya que puede contraer una infección o inflamación.

En la parte del tronco aplica un producto de cal con insecticida que es elaborado a base de materiales orgánicos, a Don Manuel le gusta contribuir al medio ambiente, es por eso que al terminar su jornada de trabajo suele recoger la basura o cualquier desperdicio que haya usado para reciclarlo, ya ha observado antes cómo tarda una funda de basura en degradarse en la tierra y está consciente del daño que causan los plásticos.

También le gustaría recibir charlas del gobierno sobre más información para poder mantener su finca libre de cualquier tipo de químico que contamine, pero por lo pronto él trata de hacer un trabajo impecable durante la etapa invernal que va desde Diciembre hasta Mayo para dar un buen producto al comprador y a los consumidores.

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page