SEGURIDAD ANTE LOS HACKERS
- Generación Z
- 21 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 feb 2020

La red virtual es una conexión entre todos sus usuarios, gracias a los avances tecnológicos la interacción es mucho más fácil. Cada día aparecen aplicaciones que dan ventajas a millones de personas para crear su propia cuenta personal o empresa para trabajar.
En el momento de introducir tus datos a un sistema, estas dando información personal no solo al sitio web, sino que a miles de hackers que están esperando la mínima oportunidad para observar y extraer las cifras que pueden ser filtradas a todos los demás usuarios, lo que también lo podemos llamar como un abuso a la privacidad.
No cabe duda, que la tecnología ayuda a facilitar la vida de muchos. Utilizarla con responsabilidad es un deber que todos tienen que aprender. Existen varias compañías de seguridad que te asesoran o trabajan para bloquear páginas de dudosa procedencia, o protegen tu software ante cualquier posible amenaza.
Algunas de las siguientes recomendaciones te ayudaran a concienciar más sobre el tema:
· El primer error que cometemos es descargar cualquier documento que fue enviado a nuestro correo electrónico. En el caso de que te llegue un mensaje a tu bandeja de entrada de una página web a la cual te suscribiste, es necesario que revises también el contenido para comprobar la seriedad de esta. Ubicarte en los comentarios y recomendaciones de las visitas de otros usuarios es un punto clave para verificar el compromiso y que no tiene otras intenciones mas que servir a su público.
· Los bancos en la actualidad han creado aplicaciones en donde los usuarios pueden realizar pagos, depósitos o transacciones desde sus teléfonos celulares; es recomendable que revises a menudo tus movimientos, usualmente la empresa bancaria envía un mensaje de confirmación para que te enteres a segundos de la circulación de tu dinero.
Existen casos en donde los hackers ocultan estos movimientos para el usuario, por eso hay casos en donde los estafados se dan cuenta después de un largo tiempo sobre esto, así que presta más atención a los mensajes de las bancas virtuales y no des contraseñas a nadie peor aún por mensaje de texto, estos se pueden filtrar y distribuir a varios usuarios.
· Las contraseñas para las distintos dispositivos, aplicaciones u ordenadores que utilices no deben ser universales; es decir, que las llaves a estas puertas virtuales abren las comunicaciones y pueden afectar a tus finanzas, información muy personal y tu salud, por ende.
· No olvides cerrar sesión, las cuentas en líneas son literalmente oro para los hackers, siempre buscan la manera de entrar a tu sistema, no solo desde tu ordenador lo pueden hacer desde un diferente ordenador, solo necesita una red que vincule a ambos y listo. No existen límites para ellos.
· Si creas tu empresa y llevas un sistema virtual con ella, es necesario eliminar el virus informático y actualizar tu software constantemente, no está demás decir que todas tus contraseñas también deben ser modificadas.
Existen varias maneras de proteger tu información; sin embargo, navegamos sin ningún control en Internet. Por ejemplo, si escuchaste que las COOKIES son archivos que te ayudan a recrear los sitios de visitas y guardan información en tu PC para que tu siguiente navegación sea más sencilla y hábil, estas en lo correcto. Pero lo que no te dijeron es que también ayudan a que los hackers supervisen tus datos, por ello debes leer las políticas y leyes de cualquier suscripción, además de aceptar los términos y condiciones para leer cualquier artículo de interés personal.
Intenta seguir estas recomendaciones y si ya tuviste una mala experiencia soluciona el problema lo antes posible con expertos para evitar daños en tu ordenador.
Autora: Myrka Zuñiga Ochoa.
Fuente:
-CNN
-Univision
Comments