top of page

Iván Zumárraga: "Un país vale por su nivel artístico"

  • Foto del escritor: Generación Z
    Generación Z
  • 29 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Joven cineasta ecuatoriano gana reconocimiento internacional


Ver películas fue una de las razones que inspiró a Iván Zumárraga a estudiar cine. Cursaba el quinto semestre en la Universidad Politécnica Salesiana cuando leyó un articulo en el periódico en donde promocionaban la carrera de cine en la Universidad de las Artes. “No se trataba de la Universidad, sino de lo que yo quería” menciona Iván. Le apasionaba esa área y se preguntó ¿Por qué no?. Después de tomar la decisión, abandonó la carrera de comunicación para empezar a estudiar cine. Actualmente cursa el sexto semestre en esta carrera.


Al principio fue duro, ya que fue una noticia impactante para sus padres porque estaban en contra de que se retire y no termine la carrera. No era un capricho, empezó a grabar con la cámara de su celular y las ideas fluían. Comenta que muchas veces su inspiración nace de las 3000 películas que ha visto aproximadamente con tan sólo 25 años. También lo inspiran los libros y la vida en sí. Para Iván cada persona es una historia diferente y su aspiración es plasmar eso con su arte. Le gusta observar los escenarios que se le presentan a diario, como la gente que va en el bus o pasa a su alrededor mientras camina.

“Vas a trabajar en un lugar que no te gusta, amargado. Y de eso no se trata la vida”, recalcó. Su novia y personas cercanas en su vida fueron un apoyo incondicional para Iván. Cuenta que su rodaje más emocionante fue uno que salió mal, ya que tuvo problemas de audio pero fue una de sus mejores experiencias porque aprendió a dirigir con personas que no conocía, sin importar lo caótico que fuera. Cuando empezó a grabar rodajes no tenía ni idea de cómo se hacía, pero tenía las ganas y la pasión. Está en una búsqueda constante de géneros pero su área preferida es el thriller o suspenso porque piensa que las personas son un tipo de caja misteriosa como cofres que esconden algo dentro. Se conecta con ver las emociones del ser humano y atraviesan su ser.


Iván ganó un reconocimiento de laurel por haber quedado como semifinalista en el festival de cine en la ciudad de New Jersey con su rodaje Tajo Rebosante. Menciona que es un nombre raro y diferente pero defiende su autenticidad. Para él pueden existir muchas historias de policías pero la originalidad del guion es diferente en cada cineasta. Grabar ese cortometraje para el fue todo un logro personal no sólo por el premio. Gracias a esto pudo demostrar que si se puede crear un buen contenido de cine en su país y espera seguir contribuyendo con su talento.

Sugiere que los jóvenes que recién están empezando deben confiar en su idea. Tener bien establecido el guion es fundamental ya que ahí será donde se plasman los elementos. Además, pensar en la estructura y el ritmo de tu película.
La mayoría del proceso se trata de pensar. Iván manifiesta que “Un país vale por su nivel artístico”. El arte hace quedar bien al país y por eso es tan valioso ser original.

Actualmente se encuentra dirigiendo varios proyectos con los que anhela sobresalir internacionalmente. A futuro no sólo pretende contribuir con su arte, sino ayudar a los jóvenes ecuatorianos a producir cine. Sus rodajes son de corto presupuesto por lo que para Iván el dinero no es lo más importante. Nos cuenta que existen muchas formas de llegar a recibir el apoyo económico por parte de una empresa que los cineastas deberían aplicar. Aunque ese apoyo debería darse sólo para impulsar a los jóvenes a crear arte. Asimismo, asegura que hay miles de historias que todavía no se cuentan y deberían empezar a contarse.



Autora: Andrea Macancela

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page