Bolsas ecológicas: Una ayuda al medio ambiente
- Generación Z
- 29 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2020
Los ríos, océanos y mares están cada vez más llenos de basura.
La existencia de todos los objetos hechos con plástico desde su inicio hasta la actualidad aportan un gran beneficio para los humanos debido a que brindan muchas facilidades en todo momento; sin embargo, para la especie animal resulta un problema constante que causa cada vez más perjuicios a la vida de ellos directa e indirectamente; la manera de deshacerse de la basura es un problema ambiental grave y se convierte en un tema de discusión y estudio entre expertos.

Se han realizado varios estudios alrededor del mundo en donde ambientalistas aseguran que el 79% de desechos, sean estos plásticos o no, terminan en ambientes naturales, es decir, ríos, mares, océanos y carreteras; el 12% es incinerada mientras que el 9% se recicla. A raíz de que todo el mundo plantea soluciones eco amigables con la naturaleza nacen las bolsas ecológicas siendo creadas como una necesidad para el cuidado y preservación de la naturaleza.
Las características de las bolsas "BIO" es que cumplen con la función de desintegrarse en mucho menos tiempo que una de plástico, esto se debe a que pueden ser hechas de materiales reciclables, comestibles y en su mayoría están hechas a base de agua, algodón, yute, fécula de patata, entre otros elementos que se descomponen de forma natural y eficaz en la tierra. A pesar de todos los esfuerzos en campañas de concientización que se han hecho en Ecuador para erradicar potencialmente el uso de las bolsas plásticas los resultados han sido escasos y es que el país aún no se posiciona por acoger del todo este hábito ambiental. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 78,9 % de personas usan fundas de plástico cuando realizan compras de víveres, calzado, ropa, etc. Mientras que el 20% prefiere las bolsas reutilizables.

‘’Hace más de un año que no utilizo las fundas plásticas, desde que me enteré que son muy dañinas para el ambiente y que tarde mucho tiempo en descomponerse, además también se ven muchos videos en donde animalitos mueren a causa de que hay plástico en donde viven’’ fueron las palabras de Àngelica Huacòn, moradora de el sur de Guayaquil a la que se le preguntó si para hacer compras utiliza fundas plásticas, a su vez también se le hicieron otras preguntas:
¿De qué manera logra adquirir las bolsas biodegradables?
‘’Bueno, al principio yo comencé a comprarlas por medio de una amiga que las confeccionaba, ella me ofreció y me gustaron mucho desde el primer uso, son cómodas, pero ahora tengo más facilidad de adquirirlas. Cada cierto tiempo que voy a un comisariato compro una bolsa de tela, sin embargo, también en internet se pueden comprar y ahí uno escoge a su gusto porque vienen con diseños tejidos o estampados’’.
Según su experiencia ¿Las bolsas biodegradables le ha servido para toda ocasión al momento de salir de compras?
‘’Si, realmente para todo, al principio solo la utilizaba al momento que iba a comprar lo necesario para la comida, es decir, solo alimentos, pero luego comencé a utilizar en el momento que salgo a comprar ropa, o sea, la utiliza definitivamente para todo porque es muy útil y me ahorra mucho dinero porque me duran meses y a parte que me siento bien porque no estoy contaminando el planeta con el uso de las fundas’’.
¿Recomendaría el uso de bolsas biodegradables? ¿Por qué?
Si la recomiendo y, es más, ya la he recomendado a mis vecinos, es que ellos ven novedoso a que regrese con mi bolsa biodegradable llena de las cosas que me comprado y ahí ellos me preguntas donde la compró y así me hacen preguntas similares a la anterior y ahí yo se las recomiendo porque estas bolsas bio aportan mucho al cuidado del planeta y hasta de los animales ya que ellos habitan en áreas que son muy sucias debido a los residuos de plásticos; a parte que mientras más personas quieren escoger este modo de vida será más ayuda al planeta.
Autora: Lady Lino
Comments