top of page

Turismo sostenible

  • Foto del escritor: Generación Z
    Generación Z
  • 5 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb 2020

Ecuador cuenta con un plan de ecoturismo.


Ecuador, como uno de los países más prósperos en cuanto a naturaleza se refiere, posee paraísos que con el paso del tiempo poco a poco han sido descubiertos y que han permitido a las comunidades de dichas zonas crear espacios turísticos para que personas del mismo país o de distintos países conozca las maravillas del Ecuador; sin embargo, aunque el negocio turístico en el Ecuador es diverso, pocas fueron las medidas ambientales que se generaron para conservar los ecosistemas que son el atractivo del público.


Aun cuando Ecuador se encuentra reconocido dentro de los 17 países más mega diversos del planeta y posee una amplia variedad de playas; actualmente tras una ser de evaluaciones y análisis de los recursos del País, es cada vez más común que los ciudadanos y el de los gobiernos de las distintas provincias se encuentren enfocados en proteger y preservar los hábitats, así como de hacer uso de los recursos verdes para generar un turismo sustentable que se convierta en una actividad económica rentable.


Es un hecho que Ecuador cuenta con el deber de proteger y prolongar su biodiversidad y del mismo modo generar un equilibrio en lo social a por medio de la conservación y de la correcta administración de los recursos naturales. El turismo es de las pocas actividades productivas en las que se pueden obtener diversos ingresos, de estos se logra beneficiar a las comunidades y al mismo tiempo preservar el medio ambiente. Es de este modo que, el turismo sostenible se ubica como una solución para lograr que Ecuador se convierta en una de las mayores potencias turísticas.










Según varios conceptos, se determina que el turismo sostenible se consolida como el desarrollo de una actividad recreacional responsable, que logra integrar la conservación de los recursos naturales y culturales, sostener el bienestar de las comunidades asegurando una viabilidad económica y sensibilizar a través de educación e interpretación ambiental a los visitantes y gestores de la actividad.


De este modo surge el ecoturismo como una actividad que se enfoca específicamente en áreas rurales y prístinas y que se permite cumplir con las exigencias que implican un turismo sostenible, garantizan una responsabilidad ambiental y social de los atractivos naturales y de los visitantes.


Según el Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”, son varias las medidas que deberán establecerse para lograr turismo sostenible en el Ecuador para este nuevo año, entre ellas se encuentran:

-Respetar los lineamientos de conservación del Estado ecuatoriano

-diversidad ecológica

-Eficiencia de los recursos

-Pureza medioambiental




Estas cuatro medidas han sido el resultado de un minucioso análisis de riesgos ambientales y sociales en los cuales fueron evaluadas la perturbación ecológica de zonas naturales, la vulnerabilidad de los paisajes turísticos, deforestación y deterioro de áreas naturales.


Mateo Ramírez, artesano de una de las playas más concurridas de la costa ecuatoriana, Villamil, manifiesta: “Creo que es una buena oportunidad para que los visitantes se den cuenta de que aquí nos preocupan las playas, y del mismo modo les debe preocupar a ellos, así podremos seguir trabajando juntos mucho tiempo más”.


Una vez establecidas las medidas, en el año 2020 el turismo sostenible en el Ecuador pretende cumplir con el propósito de lograr un equilibrio económico y social desde la responsabilidad y la inclusión de las cadenas de valor del turismo; de esta manera es posible que se generen vínculos sectoriales de potencialización de la economía, mancillar el espacio natural de los lugares turísticos.


Autora: Martha Andrade Robles.

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page