Adiós a los cuidados tradicionales de higiene íntima y bienvenida la copa menstrual
- Generación Z
- 19 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2020
Muchas se preguntarán, ¿copa menstrual? ¿Qué es? Pues bien, en este artículo te contaré lo justo y necesario sobre este instrumento que llegó para revolucionar las formas de higiene íntima en las mujeres. Pero, ¿Por qué no se utiliza más? Esto se debe a la falta de información acerca de la copa menstrual, es un instrumento cómodo, saludable y algo muy importante que la hace ganar más puntos que las demás, la copa es reutilizable, sí, así como lo leen, pero como ya dije todo esto lo explicaré a continuación.

Es un instrumento cómodo, ya que al utilizarla no se siente, al principio andaremos con miedo, preocupadas, de que si se mueve, si me manché. Otro punto a favor, la puedes utilizar 10 o 12 horas sin interrupción, sin importar lo que estés haciendo, ya sea corriendo, nadando, ejercicios, etc. La pueden usar mujeres de todas las edades, con solo informándose la talla respectiva.
Es saludable, porque está hecha de silicona médica, un material vio-saludable, que evita irritaciones y alergias y no tiene ningún riesgo para la salud. Las copas también podrían ayudar a prevenir problemas causados por el uso de toallas (como la producida por el ambiente cálido y húmedo que crea una compresa). Los tampones y toallas sanitarias contienen diversos elementos que pueden ser tóxicos para las mujeres, son altamente contaminantes tanto en su fabricación, como en su uso, y una vez desechados.
Las copas son eco amigables, sí señores, en estos tiempos debemos encontrar formas de ayudar al medio ambiente, la copa menstrual, al ser fabricado con silicona médica, ayuda que sea reutilizable y no se desechen como las toallas o tampones, como ya mencionado anteriormente, la copa se puede llegar a utilizar 10 o 12 horas, durante todo el periodo y tienen una duración de 10 años de uso, algo que contribuye al cuidado del planeta.

Las copas las podemos encontrar en precios con un rango de entre 18 y 30 dólares, estos precios varían dependiendo del tipo de copa y de la persona que las venda. Al principio pueden sonar caras a diferencia de las ya tradicionales toallas o tapones pero al final se termina convirtiendo en una inversión a largo plazo por su duración.
Recomendaciones:
-Suele ser como los tampones, la primera vez suele ser difícil utilizarla y entenderla, pero con el tiempo y la práctica, será la mejor decisión tomada.
-El primer paso, es lavarse las manos y esterilizar la copa el primer día de menstruación y el último, en agua hirviendo de 3-5 minutos.
-La copa tiene 2 formas de introducirla: el “Punch-Down” y el doblez en C, esto depende de cómo te sientas más cómoda, al igual que la posición al momento de introducirla.
(Más información click en link: https://www.youtube.com/watch?v=o9fPUfm-uYE&feature=youtu.be )
Autora: Melissa Aguilar Rodríguez
Fuente:
-OrganiCup
Comments