Recomendaciones para una vida saludable
- Generación Z
- 29 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Millones de personas sufren esta enfermedad y no lo saben.

¿Sabías que la hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte a nivel mundial?
Una gran cantidad de pacientes, sufren de esta enfermedad conocida como "el asesino silencioso", porque una de sus características principales es que no presenta síntomas. A continuación, el Dr. Patricio Moncayo nos informa la importancia de tomar precauciones para conservar una vida saludable.
Para comenzar, ¿Cuáles son los tipos de hipertensión arterial?
"La hipertensión arterial se clasifica en dos tipos, la parte esencial que es un 96% de los casos y no tiene un origen conocido, es decir, cualquier paciente puede ser hipertenso sin saberlo y no tiene cura, el paciente debe estar en tratamiento por tiempo indefinido. El otro 4% es la parte orgánica, es cuando un problema de salud o un medicamento provoca la enfermedad y al descubrir qué es lo que lo causa, puede ser curable".
¿Cómo se realiza el diagnóstico en la hipertensión arterial?
"La única forma de diagnosticar es tomando la presión al individuo con un aparato esfingomanómetro que puede ser manual o electrónico".
¿Cuáles serían las medidas para tratar la hipertensión arterial?
"Llevar un tratamiento adecuado y es fundamental tener una alimentación estable".
¿Quiénes son los más propensos en sufrir hipertensión arterial?
"Son más propensos los hombres, ya que por la menopausia las mujeres se encuentran en la etapa fértil. Normalmente, la edad en que las mujeres padecen de hipertensión arterial es a los 45 años, mientras que los hombres la sufren entre los 50 a 64 años".
Las mediciones de presión arterial entran en cuatro categorías ¿Cuáles son?
"La presión arterial normal de los adultos se podría considerar en un valor de 120/80 se conoce como sistólica a la presión máxima y diastólica a la presión mínima, algunos pacientes presentan otras patologías como consecuencia de mantener presiones elevadas por lo que se realizan nuevos estudios sobre esos valores máximos de presiones y se clasifica en las categorías: 1, 2, 3, 4. Es decir, por medio de este rango se puede diagnosticar una presión fuera de control".
¿Cuáles serían las recomendaciones para tener un estilo de vida saludable?
"Es fundamental tener una buena calidad de vida para mejorar la salud, las recomendaciones son: Realizarse chequéos médicos antes de los 18 años para visualizar si son hipertensos y así poder llegar al tratamiento adecuado al paciente".
La hipertensión es un factor de riesgo ¿Por qué?
"Por la falta de preocupación en los seres humanos. Es causada principalmente por: no realizar actividad física, el consumo excesivo de sal, fumar, beber en exceso, estrés, la cafeína, entre otros.."
¿La presión arterial afecta a otros órganos?
"Efectivamente, afecta a otros órganos como el cerebro en donde podría llegar a causar un derrame cerebral y muerte súbita, también al corazón o el riñón. El paciente puede sufrir infartos cardíacos que a su vez dañan las arterias coronarias y arterias renales, provocando insuficiencia renal en donde el paciente termina en proceso de diálisis".
Según cifras del INEC, en el Ecuador existe un 9,3% de pacientes afectados por la hipertensión arterial, por eso es recomendable cuidar nuestra salud y mantener nuestro cuerpo sano. Lo fundamental es conservar una alimentación balanceada, incrementar los niveles de calcio, disminuir el consumo de sal y limitar el consumo de alcohol.
Escrito por: Nerexy Villamar
Comentários